Después de pegarnos el madrugón y el viaje, llegamos pronto a Ataun y arrancamos a eso de las 8.40

cogemos la gr-20 que nos lleva por un barranco donde hace freskete

salimos del barranco y giramos a la izda.

la niebla nos envuelve

llegamos a un nuevo cruce donde abandonamos la gr-20 para continuar por la pr hacia Intxusti

aqui cogemos el camino de la dcha.

a la salida del camino el coche del guarda forestal

vamos viendo a uno de los "protas" de la jornada
entre las ramas

vamos cogiendo altura rapidamente
y las nieblas van quedando abajo

el repecho es constante

y en terreno mas despejado tenemos a Ausa Gaztelu en primer plano y Txindoki/Larrunarri detrás



continuamos por un camino muy txulo

el muérdago ha podido con este pino

bonitas ventanas nos dejan disfrutar de los contrastes del otoño

menudo hayal mas txulo

este camino poco mas alante

nos dejará junto a esta sima


después de salir a terreno despejado,
progresamos sobre la helada que aun perdura

ultimo repecho antes de llegar a cima que la tenemos ahi delante

en un di-da cima,
Arastortzeko-gaña 813m.


detalle bajo el buzón,
placa del arbol de Gernika y la casa de juntas sobre la ikurriña,
¿estamos en Gipuzkoa? jejeje

fotos cima para quede constancia


panos




hacia Ausa Gaztelu, Txindoki/Larrunarri y Aralar

hacia Aratz-Aizkorri-Aloña

Anboto

contrastes

las cercanas Intzartzuko haitzak

por la pala de la dcha. acabamos de subir

mientras buscamos la canal para descender

vamos viendo aprox. por donde bajaremos,
ESTA BAJADA NO ES RECOMENDABLE EN MOJADO!!

estos no paran de sobrevolarnos

estamos a media ladera aprox.
ya tenemos mas cerca el collado de Aralegi

en esta zona ya no hay peligro,
ahora tiraremos hacia la izda. hasta coger el camino que junto al vallado

pero antes seguimos mirando a Txindoki

estamos llegando al collado
solo nos queda bajar hasta las cuadras por el camino

bonito novillo

una vez en Aralegi,
mirada hacia atras para ver la ladera que acabamos de bajar

pano desde Aralegi

ahora toca pistear un rato por la pr

hasta llegar a Intxusti


la fuente esta en un lugar idilico


bertso de Lazkao-txiki


panel con info. megalitik

continuamos camino

con bonitas panoramicas hacia Aralar


llegamos a la zona denominada como Napar,
donde se encuentra esta fuente


y esta construcción para el ganado

poco mas alante nos sale este Milano al paso

continuamos hacia el embalse de Lareo,
a la izda. dejamos Akaitz txiki

poco mas abajo encontramos esta pequeña presa

en la parte de abajo nos encontramos estos enormes
pedos de lobo

cogemos el camino que va a la dcha.

y que nos lleva por los restos de una antigua calzada en Baiarrate

sobre una tupida moqueta




después de salir de la calzada,
proseguimos hacia la dcha. al embalse de Lareo

en este punto primero bajaremos hacia la izda.
para hacer una visita al dolmen, al puente y embalse de Lareo,
más tarde regresaremos al mismo punto y continuaremos por la pista de la dcha.

Dolmen Labeo


Embalse de Lareo

Puente Lareo

reflejos desde la orilla


una vez hemos vuelto al camino anteriormente descrito,
jugamos con las sombras, etc...


Embalse de Lareo

a partir de aqui comenzamos la ascensión hacia la siguiente cumbre de la jornada,
Sarastarri

el camino a veces se hace difuso debido a la cantidad ingente de hojas

pero el gps nos guia por el buen camino



hasta llegar a la entrada de la cueva de Sarastarri

donde nos adentramos con los frontales e intentamos fotografiar como mejor podemos,
pozo en la entrada de la cueva, avanzamos por la dcha. del pozo
por una galeria que nos lleva hasta el lago

columnas




al de nada llegamos a la gran sala donde se encuentra un lago

al que se le nota que en otras épocas ha tenido más agua

coladas,
donde también se pueden apreciar pintadas de algún desaprensivo


detallitos

salimos al de un rato largo

una vez afuera de la cueva continuamos con la ascensión

una vez arriba, nos queda enfrente la cima anterior,
Arastortzeko-gaña

bonito buzón este de Sarastarri, con muchos detalles

en un lateral hay un poema de Patxi Ezkiaga,
familiar de un amigo y forero de mendiak.net, Iurgi/Auñamendi


Foto cima Sarastarri 996m.

bonitos cortados

pirulo bajo la cima,
donde comemos tranquilamente

después de reposar arrancamos camino hacia la siguiente cima,
siguiendo la gr 20.1 por el collado de Elorreta

mientras pasabamos por el, esta avioneta nos pasa por encima

Collado de Elorreta


vistas hacia Putterri, Alleko, Lareo y Beriain
desde Agaotz

Arastortzeko-gaña desde Agaotz

Agaotz 974m.

panoramicos hacia el Norte

y hacia el sur

mientras bajamos al collado de Agaotz encontramos esta bonita panoramica

yesca en un tronco

vistas desde la ultima cima del día hacia Arastortzeko-gaña

el collado Agaotz, Agaotz y el cordal por donde veniamos
en breves volveremos al collado de Agaotz

Leitzadi 921m.

una vez en el collado de Agaotz
vemos el sendero por donde debemos de bajar por la dcha.

por aqui bajaremos hasta


llegar al collado de Bostbideta

donde se encuentra este refugio libre



continuamos descendiendo,
pasamos junto a la txabola Soroixar y su cuadra

y continuamos al trote hasta

llegar a las ruinas del antiguo balneario de Beamaburu

iturrisaindua / fuente santa


Erremedioko iturria,
fuente de aguas sulfurosas

una vez dejamos la zona de Beamaburu,
salimos a pista hormigonada que luego se convertira en asfalto para acabar con una calcetinada

esta anda merendando,
eso si el comedero bien sujeto al arbol no vaya a salir volando

nos mira con cara de moskeo

normal le ve a esté, haciendo el gamba en el landrover

después de unos kms. mas abajo pasamos junto a Jentilbaratza,
donde se encuentra una escuela de escalada

por la otra pared es una cantera abandonada

cogemos este camino y según pasamos el puente cogemos un desvio a la dcha.

que nos lleva por este bonito camino al centro de Ataun

de nuevo en el punto de partida a eso de las 17.40,
después de nueve horas de paseo

nos acercamos a ver la iglesia

la casa consistorial

y la plaza nueva donde han construido un parking subterraneo,
en la parte superior en algunos puntos incluso se han utilizado piedras que pertenecían
al propio canal al molino, lo que respecta al canal, en su día se utilizaba para llevar agua
desde la plaza hasta la casa Errotazar, junto a la fuente se ha colocado la piedra que da fe
de que la acequia del molino fue construida en el año 1589.

mapa de la vuelta


bonita vuelta muy completa para tomarsela sin prisas,
Agur bat,
Txauen.
peazo andarin!!
ResponderEliminarmenuda vultita!
Mu buena..
Sí señor, una pedazo vuelta, elegante, dura y muy completa por tantos atractivos que tiene. Me la apunto y en cuanto tenga oportunidad la visito! Zorionak!
ResponderEliminar