El domingo nos acercamos los amigos del Club Alpino Padura hasta la estación de Lunada en Espinosa de los Monteros - Burgos para subir al Castro Valnera.
Comenzamos con los preparativos

como siempre bien vigilados desde la base de Las Motas

dar cera, pulir cera

arrancamos por la estación a eso de las 10.15

vamos ascendiendo "suave-suave",
Peña Lusa atrás despejada aún
llegamos al punto donde algun@s nos calzamos los crampones,
nos queda por delante una pala algo tiesa y durita que nos llevará al Pico de La Miel

esa tabla como pesa jeje

unos haciendo sus zetas y otros todo tieso pa´rriba
ahí viene el txiki de la expedición

gran ambiente en la pala

llegando a la parte alta de la pala
va llegando el resto,
Peña Lusa ya con txapela


El Pico de la Miel ahí queda pendiente de visitar

Juanjo, Sergio y yo

tiramos por la arista hacia el Pico de la Miel Occidental,
Anton va por delante

y ahora Joseto posando en la arista

el resto del grupo una vez arriba deciden ponerse los crampones

quitando las pieles para tirarse por la pala de la izda.

el grupo bajando la pala

llegamos al ladeo de la jornada
bonita cordada
vemos la cresta a recorrer

después de un rápido picoteo haya vamos
viendo la cara Norte

algunos se descalzan los skies ya que hay escalones de roca

Vega de Pas

al fondo a la izda. Las Motas mas al centro Pico de la Miel del collado de abajo venimos
y al fondo a la dcha. tapada por su txapela Peña Lusa

progresando por los repechos de la arista
llegamos a una de la "trepadas" que dan mas ambiente al tramo de arista
ya que vamos con los crampones puestos por la roca

el menda en acción
Joseto en acción

y el resto de la cuadrilla
continuamos por la ancha arista

la zona de las Cubadas grande y pequeña

ya estamos en la antecima

esto nos queda por recorrer para cumplir el objetivo

Joseto y Juanjo posando con la cima del Castro Valnera a la izda.

en un momento llegamos a esta zona rocosa que nos avisa que ya estamos llegando

Castro Valnera 1718m.

Antonio, el lehendakari del Padura en el vértice que delimita Burgos y Cantabria

Santander y el Cantábrico de fondo

Foto cima del grupo

lo celebramos al estilo Padura,
corre el txakoli

y el cava

después de disfrutar un rato largo en la cima,
volvemos sobre nuestros pasos

llegamos a la zona del Tubo, donde la mayoría de los skiadores se despiden y se tiran por el

Anton baja el primero


Juanjo le sigue

Juanjo llegando a la altura de Anton,
el resto iría después pero nosotros nos fuimos que aun nos quedaba trecho

vamos acercándonos al collado y vamos pensando en variar la ruta un poco,
habíamos venido por la traza azul y decidimos volver por la roja
ya que la canal esta muy apetecible y no parece peligrosa

ya tenemos la canal de frente

El Bernacho queda abajo

pasamos junto a estos ventisqueros,
estamos al aire habrá como unos 4 o 5 metros de agujero

comenzamos la canal ya no hay vuelta atrás

Joseto en la canal

esta tieso pero la huella es buena

foto artística en medio de la canal
Sergio, el fichaje madrileño del club
Joseto, porteando sus skies

menuda cuadrilla

saliendo de la parte mas complicada de la canal

Maider y Juanjo que vienen de cierre acabando la canal

aquí algunos optamos por tirar a la brava hacia arriba
y otros optan por ir mas a la izda. por la nieve subiendo mas suavemente,
la salida de la canal justo a la dcha. donde se ve a Antonio con los skies a la espalda

aquí Joseto tuvo un pequeño problema al ir a poner bien una de las pieles,
el ski se le escapo y afortunadamente se le clavo unos 250-300m. abajo
que tuvo que bajar y subir lógicamente

después de reunirnos en el collado cercano al Pico de la Miel,
descendemos al parking a eso de las 16.00 donde nos espera el bus

recogemos todo y empieza a llover y tira con ganas hemos librado,
nos montamos en el bus y vamos hacia abajo a buscar al resto

Mapa de la rutilla y descripción aproximada;
"Desde la estación invernal de Lunada ( 1.275 m ) lo habitual es subir el Alto de las Corvas o Pico de la Miel ( 1.563 m ), que se puede rodear alternativamente por la vertiente S., para descender al collado de La Piluca ( 1.421 m ). Subir al S.W. al collado de la Pirulera ( 1.512 m ) en el que se sitúa la depresión de Torcaverosa, cuya cima, la Peña los Llares ( 1.544 m ) queda cercana a la derecha, y tomar el pequeño sendero que sigue la cresta de Valnera hasta la cima pasando por la antecima N. ( 1.696 m ) antes de coronar la cumbre ( 1.706 m )."
Información sacada de Mendikat.net

perfil con los datos aprox. que da el gps

Si habéis llegado hasta aquí os estaréis preguntado el porque del titulo, pues bueno es la forma como llaman la gente del club al Castro Valnera, ya que es un monte muy "generoso" tanto por las vistas como por las buenas excursiones y skiadas, de ahí viene el titulo no tiene mayor intríngulis.
Agur bat,
Txauen.
Algunas fotos son de Jose Nieto - Joseto